ANUARIO 2019 ONLINE
El Anuario 2019 Online es una forma rápida y completa de ver la información institucional de la Universidad de Tarapacá.
Para mayor facilidad de uso de las visualizaciones, seleccione cuando corresponda la opción de “PANTALLA COMPLETA”.
Indicadores Generales 2019

Indicadores Generales
ANTECEDENTES.
La Universidad de Tarapacá, integrante del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, es una corporación de derecho público, autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, creada mediante el DFL N° 150 del 11 de diciembre de 1981 del Ministerio de Educación Pública. El nacimiento de esta institución se deriva de la fusión de la Sede Arica de la Universidad del Norte y del Instituto Profesional de Arica (ex Sede Arica de la Universidad de Chile).
La Universidad de Tarapacá tiene su casa central en la XV Región de Arica y Parinacota en la ciudad de Arica y tiene la Sede Esmeralda en la I Región de Tarapacá, comuna de Iquique. Adicionalmente, la Universidad posee una oficina en la XIII Región Metropolitana, en la ciudad de Santiago.
Su emplazamiento principal en una región fronteriza ha permitido que la Universidad de Tarapacá no sólo tenga alto compromiso con el desarrollo regional, sino que también se constituya como un agente articulador de integración con los países vecinos de Perú y Bolivia, a través de su relación académica con otras instituciones de educación superior y del intercambio estudiantil.
Además, su ubicación en una región desértica, costera, andina y con una cultura milenaria, con las momias más antiguas del mundo, de la cual la Universidad es custodia; ha favorecido el desarrollo de una diversidad de áreas temáticas de alta relevancia como por ejemplo: agricultura de zonas áridas, antropología, arqueología, historia y el estudio del hombre en el desierto.
1.1. FACULTADES E INSTITUTO
La Universidad está compuesta de un Instituto de Alta investigación y 7 Facultades: Ciencias, Ciencias Agronómicas, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud, Educación y Humanidades, Administración y Economía y Facultad de Ingeniería,
A diciembre de 2019, la Universidad de Tarapacá cuenta con una Matrícula total de 9.460 estudiantes, conformados por 9.171 estudiantes de pregrado y 289 de postgrado. Su oferta académica consiste en 44 Carreras de pregrado, 4 prosecuciones de estudio y 14 programas de postgrado. En su Casa Central en la ciudad de Arica cuenta con una Matrícula de 7979 estudiantes, de los cuales 7692 son estudiantes de pregrado y 287 de postgrado. En la Sede Iquique, se tiene una Matrícula de 1479 estudiantes de pregrado y 2 de postgrado.
1.2. RECURSOS FÍSICOS Y FINANCIEROS
En Arica cuenta con tres campus: Saucache, Velásquez y Azapa, en una superficie de terreno de 1.085.684 m2 y con 82.161
m2 construidos. En Sede Esmeralda, Iquique tiene 2 campus: Recabaren y La Tirana y 4 anexos Baquedano1, Ramírez, Thompson y Baquedano2 con una superficie de 9.968 m2 y 8.285 m2 construidos.
Cuenta con un patrimonio creciente de M$ 133.208.203 y su presupuesto operacional alcanzó a los M$81.349.272 a diciembre del año 2019.
1.3. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
En la actualidad la Universidad de Tarapacá, se ha consolidado en las áreas fundamentales del quehacer académico. De ello da cuenta la obtención de la acreditación Institucional en el año 2017 por un período de 5 años, hasta noviembre 2022, en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Investigación y Vinculación con el Medio.
En total a Universidad, se ha sometido a proceso de acreditación en cuatro ocasiones, siendo todos exitosos y con excepción del primer proceso que se obtiene 3 años (2004-2007) , todos los otros son por 5 años (2007-2012, 2012-2017 y el actual) en las 4 áreas antes mencionadas.
1.4. SISTEMA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Con el propósito de asegurar el cumplimiento de su misión y ser una organización exitosa, la Universidad de Tarapacá posee un Sistema de Dirección Estratégico 2017-2022 que considera los elementos propios de la dirección de organizaciones, como las consideraciones existentes para las instituciones de educación superior.
La Universidad de Tarapacá es una institución pública que tiene como propósito fundamental cumplir con la misión y objetivos declarados en su estatuto orgánico y en su Sistema de Dirección Estratégica 2017- 2022.
MISIÓN INSTITUCIONAL
La Universidad de Tarapacá es una institución de Educación Superior Regional Estatal comprometida con la excelencia académica y el mejoramiento continuo de su calidad. La institución realiza su quehacer en la Región de Arica y Parinacota y en la Región de Tarapacá, con proyección del mismo hacia el país y a la Macro Región Centro Sur Andina.
Sus áreas de desarrollo son: la docencia de pregrado orientada a la formación integral de profesionales que se inserten con éxito en el mercado laboral, promoviendo la educación continua, equidad y la movilidad social; la investigación y el postgrado en aquellas áreas en las cuales la Universidad posee ventajas competitivas significativas; la vinculación con el medio y la extensión académica en la perspectiva de contribuir al desarrollo regional e integración transfronteriza. La Universidad de Tarapacá, además, asume el desafío de colaborar en la custodia, conservación y preservación de los patrimonios regionales, con énfasis en la Cultura Chinchorro, lo que constituye un acervo cultural milenario de valor inestimable para la Humanidad.
VISIÓN Y PROPÓSITO ESTRATÉGICO
La Universidad de Tarapacá tiene como visión y propósito estratégico: “Ser un referente como universidad estatal, regional y fronteriza, reconocida por su calidad y aporte a la equidad, al desarrollo y a la La Universidad de Tarapacá tiene como visión y propósito estratégico: “Ser un referente como universidad estatal, regional y fronteriza, reconocida por su calidad, integralidad y aporte a la equidad, al desarrollo y a la integración académica e intercultural en el Macro Región Centro Sur Andina”.
Esta aspiración estratégica de largo alcance implica:
- Posicionarse estratégicamente como un referente de calidad en el ámbito de las universidades estatales y regionales del sistema de educación superior.
- Consolidarse como una Universidad de excelencia académica, con un modelo educativo propio, en la formación de pre y postgrado, en la Macro Región Centro Sur Andina.
- Contribuir al progreso regional y nacional, generando movilidad y desarrollo social, a través de la formación de profesionales de alta calidad preparados para actuar en ambientes globales.
- Posicionarse como una institución referente, en relación con su productividad relativa en materia de generación, promoción y transferencia científico-tecnológica de conocimientos a la comunidad científica regional, nacional e internacional.
- Contribuir al desarrollo regional a través de actividades y proyectos de vinculación y gestión compartida del conocimiento con actores del medio social, cultural y productivo.
En coherencia con su visión y propósito estratégico, la Universidad de Tarapacá orientará su quehacer estratégico, tomando especial consideración en los elementos que configuran parte esencial de su sello institucional:
- Protagonismo en la custodia y preservación de un patrimonio cultural milenario.
- Orientación hacia la integración geográfica y transfronteriza.
- Rol activo en la generación de equidad y movilidad social a través de la formación profesional y educación continua de excelencia.
- Respeto y promoción de la diversidad cultural.
La Universidad de Tarapacá ha definido como ejes estratégicos de su SDE 2017-2022 aquellas funciones definidas como prioritarias en su misión institucional. Estos ejes están dados por:
- Formación: eje referido a consolidación del diseño e implementación de programas educativos de pregrado de alta calidad y fortalecimiento de una oferta de postgrado relevante, cuyos roles fundamentales serán contribuir al desarrollo de las regiones en las cuales opera la Institución y al desarrollo del país, proporcionando una alternativa efectiva de movilidad social y desarrollo para sus titulados. La formación de pregrado y/o postgrado conducirá a que los estudiantes logren una preparación intelectual y ética que les permita disponer de los conocimientos y competencias necesarias para una inserción adecuada en la sociedad del conocimiento como personas íntegras que- adicionalmente- habrán de aportar con sus capacidades profesionales y/o de alta formación de postgrado al progreso regional y nacional.
- Investigación y desarrollo: eje referido a consolidación de un sistema de generación de conocimiento avanzado para contribuir al estado del arte y para resolver problemas de la sociedad; intensificando la productividad de los investigadores, así como la cobertura de la investigación en las diferentes disciplinas en las que se cultiva un saber superior en la institución; favoreciendo la colaboración internacional y desarrollando acciones institucionales que facilitan la integración de los grupos de investigación de la institución en redes de excelencia con un participación significativa de los académicos de la universidad dentro de tales redes; avanzando en la consolidación de las condiciones necesarias para la generación de innovaciones que impacten sobre el desarrollo económico y social.
- Vinculación con el medio: enfocado en la consolidación de un sistema transversal y bidireccional de generación de bienes públicos relevantes, con foco en el entorno regional en el que opera la institución; generando vínculos sistemáticos de cooperación y asociatividad con actores relevantes del entorno en aquellas áreas del quehacer universitario en donde exista la posibilidad de realizar contribuciones de alto impacto para la Región de Arica y Parinacota y la Región de Tarapacá.
- Gestión Institucional: Aspira a la consolidación de la administración de la Corporación Universitaria en la perspectiva de proveer a la institución de los recursos requeridos para el cumplimiento de su Misión; en un contexto de equilibrio económico y financiero de largo plazo; dotando a la Institución de una estructura de funcionamiento, un sólido gobierno corporativo y capacidades de planeación y autorregulación.
¿Cuál es la estructura organizacional de la UTA?
Estructura Organizacional de la Universidad de Tarapacá (1er semestre del 2020)