ANUARIO INSTITUCIONAL 2020

PRESENTACIÓN

El anuario institucional presenta los principales indicadores de la Universidad de Tarapacá que se desarrollaron durante el año 2020. Este permite informar a toda la comunidad regional y nacional el desempeño institucional en los ámbitos de gestión y administración (finanzas e infraestructura), docencia de pregrado y postgrado (estudiantes, graduados y titulados), investigación (proyectos y publicaciones) y, vinculación con el medio y extensión en el marco de las políticas, estrategias y acciones que se llevaron a cabo en el marco del Plan de Desarrollo Estratégico (2017-2022).

Este anuario institucional es el resultado del esfuerzo de la Vicerrectoría de Desarrollo Estratégico, a través de la Dirección de Calidad Institucional, que de manera constante ha trabajado en la sistematización, procesamiento y análisis de la información, con énfasis en la fiabilidad y validez de los datos entregados en este documento. A pesar del difícil y desafiante año 2020 producto de la pandemia COVID-19, los resultados institucionales obtenidos son relevantes en los diversos ámbitos que abarca el quehacer universitario, los cuales se destacan a continuación.

En el ámbito académico destacan los resultados logrados en docencia, donde la Universidad de Tarapacá contó con una matrícula total de 9.475 estudiantes en pregrado y 283 en postgrado. El cuerpo académico contó con 326,5 jornadas completas equivalentes, de los cuales el 90,0% posee postgrado, y siendo Doctor un 48 % de la planta regular, aumentando en un 5,2% respecto al año anterior (42,8%). Por su parte la retención de primer año llegó al 87% y la retención de tercer año alcanzó el 71%.

Al mismo tiempo, el área de investigación durante el 2020 lograron 322 publicaciones WoS, 430 SCOPUS y 96 SciELO, obteniendo además 9 proyectos Fondecyt Regular; junto a 5 proyectos Fondecyt de Iniciación y 1 proyectos de Post Doctorado. Esta alta productividad se encuentra alineada con los criterios de excelencia institucional, la cual ha consolidado un cuerpo académico de primer nivel y claustros doctorales altamente calificados.

En el ámbito económico y financiero los resultados son igualmente buenos al lograr un equilibrio económico estructural con un índice de liquidez de 3,5 (ratio corriente) y una solvencia de 90% (patrimonio/activos totales), posicionándose entre las universidades con mayor solidez económica y financiera del país.

Por consiguiente, aun cuando el año 2020 contó con fuertes restricciones y exigencias del entorno fue un año de progreso y desarrollo académico gracias al esfuerzo, el compromiso y el trabajo mancomunado de todos y cada uno de quienes forman parte de nuestra casa de estudios superiores, los cuales han sido fundamental para llevar a cabo nuestra misión institucional. De esta forma, la Universidad de Tarapacá está preparada para seguir cumpliendo su misión institucional comprometida con la excelencia académica y el mejoramiento continuo de su calidad.

Dr. Emilio Rodríguez Ponce
Rector de la Universidad de Tarapacá

DESCARGAR PDF